
Thomas Potiron. «Eléctrico«
Un violín eléctrico, una batería y unos pedales electrónicos: este es el reto que se propone Thomás Potirón. Además, cuenta con la participación excepcional de la bailarina de danza y flamenco Cristina de Vega. ELÉCTRICO es un espectáculo único e innovador que combina rock, pop, electrónica y bandas sonoras. Considerado uno de los mejores violinistas del panorama musical actual y un referente en el arte del Loop Station, el músico francés es capaz de recrear el sonido de toda una banda y asombrar por su virtuosismo, su versatilidad y su manejo de la tecnología. Emociona hasta las lágrimas por su gran sensibilidad interpretativa.

El Alquimista Loco
Presentan su nuevo disco “El Aire del Globo”.
Formado por músicos experimentados en el jazz y las músicas del mundo, El Alquimista Loco recupera el espíritu de aquel proyecto instrumental de Celtas Cortos (1998) dentro de la línea world music con la presencia de la flauta, el trombón y la trompeta como instrumentos principales.
En El Alquimista Loco hay cumbia, latín jazz, bolero y ecos de la música tradicional, todo mezclado en un alambique que, desde su visión personal de la música, nos hará disfrutar desde el primer acorde.

Caamaño y Ameixeiras
El dúo formado por Antía Ameixeiras y Sabela Caamaño está ligado a la música y al baile de raíz. Juntas reivindican el papel de la mujer como artista y creadora y entienden la tradición como algo vivo y en constante cambio, un punto de partida y no de llegada. Desde estos principios, crean su propio lenguaje, con composiciones personales e íntimas que mantienen la esencia de lo popular llevada a lenguajes y recursos contemporáneos.
Aire! es el primer trabajo discográfico de Caamaño & Ameixeiras. Un disco que toma como punto de partida la tradición gallega, pero también explora otras tradiciones y se sumerge en las músicas populares de otras latitudes .

Kaele Trío
José Luis Kaele, César Díez y Diego Martín presentan este espectáculo lleno de raíces y la más pura fusión del jazz.
José Luis Kaele, pianista de 22 años, no ha estudiado en academias de música y no necesita saber leer una partitura para reproducir de inmediato, por complejos que sean, un fraseo o una melodía. Posee un talento innato que ha desarrollado de forma autodidacta. Dicen que tiene oído absoluto.
Su pasión es el jazz: recrea estándares del género y se adentra en estilos como el free jazz, el smooth y el jazz flamenco. Chick Corea y Chano Domínguez son algunos de sus referentes.
Ya se le presenta como la gran promesa del jazz en España y su capacidad para transmitir emociones no deja indiferente a quien le escucha.


Carolina Alabau & Èlia Bastida
El flamante dúo que forman la cantante Carolina Alabau (Quartet Mèlt) y la violinista Èlia Bastida (San Andreu Jazz Band) presenta el repertorio de su disco de debut, Meraki. A través de las voces, violín, piano y percusiones nos presentarán canciones propias y versiones de canciones tradicionales, música mediterránea, jazz, música brasileña y bossanova. Entre otras: Corrandes d’exili o The Sound of Silence.


Teatro Che y Moche. «El Funeral»
Un grupo de músicos zíngaros que invitan al público a celebrar el funeral de su abuelo Dimitri, una sencilla trama que convertirá todo en un lío lleno de situaciones increíbles. Unos personajes explosivos, el virtuosismo musical y la interacción con el público hacen de este funeral una increíble fiesta difícil de olvidar.
Un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y un argumento increíble se conjugan para hacer pasar al público una jornada inolvidable llena de sorpresas y humor.

Fernando Egozcue Quinteto
Este proyecto de Fernando Egozcue combina la fuerza expresiva de la guitarra con el sonido dulce y camerístico del violín. Contrabajo y percusión en la base rítmica y el piano completan este Quinteto de excepción.
La música de Egozcue ,de raíz argentina e intensamente emotiva, está concebida como una música popular y de cámara, con un fuerte y fluido desarrollo rítmico.
Tanto la formación clásica de Fernando Egozcue como la influencia del jazz y las músicas contemporáneas se fusionan en un estilo personal muy definido, dejando paso a la pasión y la fuerza de una música auténtica, verdadera y arrebatadora.


Puro Gershwin
Este peculiar trío liderado por la cantante Sheila Blanco y el pianista Federico Lechner y con la colaboración alternativa de tres de los guitarristas de jazz más relevantes del país: Chema Sáiz, Israel Sandoval y Marcos Collado se forma para rendir homenaje al genial compositor George Gershwin, una de las piedras angulares no solo de la música de jazz, sino de la historia de la música del siglo XX.
Siempre en clave de jazz y usando la improvisación y la constante comunicación entre los tres para crear una música creativa y viva, el trío utiliza muchos de los grandes temas del genial neoyorquino para disfrutar y para desarrollar sus propias improvisaciones sobre ellos.

Grupo Alejandría
«Palabras y Música para el Amor y la Muerte»
El Grupo Alejandría, un grupo abierto en torno a la lectura, celebra encuentros de lecturas dramatizadas de libros clásicos desde el año 2010. La mayoría de sus miembros son periodistas, pero también lectores de otras profesiones. A todos les une su amor por los libros y la lectura.
La idea de combinar los textos literarios originales con sus correspondientes versiones líricas fue del tenor Aquiles Machado y así en el año 2022 nació el encuentro Palabras y Música para el Amor y la Muerte.
Aquiles Machado es un tenor venezolano/español de amplio repertorio operístico, con incursiones en la música popular, en la enseñanza y en la dirección de orquesta. Actualmente es el director artístico de la ópera de A Coruña y en esta ocasión estará acompañado por la soprano Amanecer Sierra y el pianista Gian Paolo Vadurro.
MÚSICOS:
Aquiles Machado, tenor
Amanecer Sierra, soprano
Gian Paolo Vadurro, pianista
LECTORES:
Araceli González Campa
Julián Salgado
Rafael Panadero
Amaya Prieto
Carlos Álvarez
Edith Rodríguez Cachera
José Francisco Serrano
GUION Y DIRECCIÓN: Macu de la Cruz

Travellin’ Brothers
La propuesta favorita del público en la última edición celebrada en La Estufa en 2019 repite este año, como es tradición.
Ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea); dieciocho años, diez discos y más de mil conciertos contemplan a los Travellin’ Brothers como una de las bandas más respetadas de la escena Blues Europea. Tras sus giras por más de 15 países, incluyendo su visita a China por primera vez, presentan su nuevo y décimo disco, “Coming Home”.
En el disco queda patente el sello y la identidad de la banda, ese equilibrio entre raíz e innovación que siempre persiguen y que está grabado a fuego en su ADN. Iniciando siempre el viaje en el blues se adentran sin complejos ni limitaciones en todas las músicas de raíz americana.