Presentación Programa 2025
Apertura del ciclo con la presentación de la programación. Como siempre, podréis recoger vuestros abonos y prepararemos un picoteo y un vinito para celebrar el nuevo ciclo de La Estufa por todo lo alto. Aprovecharemos para dar las gracias a colaboradores y patrocinadores que dan candela a los Conciertos.
EME·EME·PROJECT
EME.EME.PROJECT es el nuevo proyecto de Marta Mansilla, flautista y compositora, que da vida a sus influencias y estudios de jazz, hip hop, soul… e integra sonidos de vanguardia y urbanos.
Una banda con un estilo propio y acorde con lo que suena fuera de nuestras fronteras, de la mano de reconocidos músicos de la escena del jazz, el flamenco y el pop nacional e internacional. Premio Clinton al mejor grupo de jazz 2023, uno de los reconocimientos nacionales con más prestigio en jazz, soul y r&b.
Marta Mansilla. Flauta y composición.
David Sancho. Teclados.
Jesús Caparrós. Bajo.
At.One. Voz.
Rodrigo Ballesteros. Batería.
EL NIDO
El Nido suena a plaza de pueblo y pandereta, pero con ojos y oídos de ahora. Después de girar por más de 170 escenarios en la presentación de su primer LP, “Refugios a cielo abierto”, recientemente lanzaron “TUCUCU”, compuesto junto a Rodrigo Cuevas.
La Estufa escuchará algunos temas de su nuevo disco con el que El Nido afianza su propuesta enraizada en el riquísimo folclore de nuestra tierra, que sabe a la verbena contemporánea que necesitamos.
Álvaro Herreros. Violín, voz, flauta, pandereta.
Nacho Prada. Voz, mandolina, bouzouki, pandero, cuadrado, cucharas.
Eneko Lecumberri. Percusión y coros.
Rodrigo Antón. Guitarra acústica, coros, percusión.
Peio Lecumberri. Bajo.
A CONTRA BLUES
Una de las mejores bandas europeas de rock y blues actual que llenará de energía a La Estufa con su nuevo álbum, Spitfire.
El Spitfire fue un halo de esperanza en un momento de oscuridad; un caza monoplaza británico determinante en la Resistencia de la Segunda Guerra Mundial por su diseño elegante, su potente motor, su capacidad para las maniobras imposibles y la pericia de sus pilotos.
Como el Spitfire, aquí tenemos a A Contra Blues, libres y salvajes, resistiendo en tiempos difíciles para el Rock and Roll con un nuevo disco y un puñado de buenas canciones.
Alberto Noel. Guitarrista y compositor.
Héctor Martín. Guitarrista y compositor.
Víctor López. Batería.
Jonathan Herrero. Cantante, guitarrista y compositor.
Matías Míguez. Bajista.
MARÍA DE LA FLOR
Resalada. Así se presenta María de la Flor en su vuelta a los escenarios, y lo hace estrenando, con salero, un trabajo donde su voz, entre melismas y ritmos que recuerdan a músicas tradicionales latinoamericanas, acuna la sencillez de una música íntima para llegar adentro y así, mucho más lejos.
Sonidos populares, naturales, orgullosos y coquetos, en un álbum producido junto a Diego Galaz (Fetén Fetén). María llega a estas nuevas melodías desde su anterior trabajo con cuerdas, en su primer disco ‘Hilanderas’ (2022, Carlos Montfort), y continúa un camino de sencillez y carácter en la línea de ‘Temple’ (2021, Diego Galaz).
María de la Flor. Voz, violín, guitarra y charango.
Carlos Otero. Guitarra.
Marc Piñol. Percusiones.
Nacho Martín. Bajo.
CUARTETO RIBERA
El Cuarteto Ribera nace en 2012 en el seno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, fruto de la amistad y de una manera semejante de entender la música.
En este concierto se unen a la cellista Montse Aldomá para abordar una obra referente en el repertorio de la música de cámara como es el Quinteto para cuerdas de Franz Schubert.
Grupo residente en el Museo Nacional de Escultura, realizan cuatro conciertos al año relacionados con sus exposiciones itinerantes. Músicos formados en centros de prestigio nacionales y europeos y comprometidos con la música para proyectos de inclusión social.
Liz Moore. Violín I.
Iván Artaraz. Violín II.
Jokin Urtasun. Viola.
Jordi Creus. Violoncello I.
Montse Aldomá. Violoncello II.
TOMILLO COLLECTIVE
Tomillo Collective es una banda afincada en Países Bajos que fusiona estilos modernos con música de raíz. El carácter sinfónico del trío de cuerda, las melodías pegadizas y las armonías que parten del jazz dotan al grupo de una sonoridad única y un potente directo.
Este concierto forma parte de su gira por Castilla y León 2025, en la que visitan varias salas por la región y presentan su primer trabajo de estudio.
Mart Florit. Violín y voz.
Camille Rabot. Violín y voz.
María Sala. Viola y voz.
Sebastian Janse. Teclado.
Sacha Palies. Bajo.
Stefano Agus. Batería.
Nacho Tomillo. Saxo.
PAU FIGUERES
Pau Figueres presenta su nuevo trabajo “Latido” con piezas que el guitarrista y compositor ha ido confeccionando pacientemente durante los últimos cinco años. Rodeado de música desde niño, La Estufa verá volar sus dedos sobre las cuerdas de la guitarra y del sintetizador, para romper barreras al flamenco.
Dicen que su música es de una madurez extraordinaria: “Tocar para mí es expresarme de forma profunda, es trascender el pensamiento y conectar con algo muy grande, muy espiritual”.
Pau Figueres. Guitarra y sintetizador.
Arnau Figueres. Percusión.
Concierto para Juan CARLOS SOTO
“Barrio Mudéjar” es el tercer sendero por el que discurre el viaje de Castijazz, el proyecto del músico vallisoletano Carlos Soto, flautista y uno de los fundadores de Celtas Cortos. Ahora embarcado en otros navíos, capitanea esta ventana abierta a las músicas de nuestra tierra para que el aire las impregnen de otros sabores, olores y especias.
Es un símbolo del encuentro entre diferentes culturas partiendo de la asimilación de elementos moriscos, de nuestra tradición cultural o de la cultura sefardí.
Carlos Soto. Flauta, ney y voz.
Michel Gasco. Laúd árabe.
Jesús Bravo. Piano.
César Díez. Contrabajo.
Adal Pumarabín. Percusiones.
Laura Pérez. Voz y percusiones.
FETÉN FETÉN
El reconocido dúo castellano formado por Jorge Arribas y Diego Galaz nos propone un concierto en el que conectarán las músicas de raíz de la Península Ibérica a través de su manera contemporánea y original de entender este legado en su nuevo disco “Raíces”.
Ganadores del premio del público el año pasado en la aclamada edición de los 25 años de La Estufa, se rodearán en esta ocasión de grandes artistas y amigos estuferos que les acompañarán para hacernos disfrutar en una de las últimas veladas de este ciclo.
Jorge Arribas. Acordeón, ala de buitre, gaita box de vino, flauta silla de camping, basuri y recogeval.
Diego Galaz. Violín, serrucho, zanfona, mandolina, cucharas, sartén y huesera.
MARCOS COLL
Después de treinta años, principalmente acompañando a leyendas del blues en festivales de todo el mundo, el armonicista Marcos Coll se adentra en sus raíces con armonías que recorren la muiñeiras gallegas, las coplas castellanas, la cumbia y el bolero o o la norteña mexicana.
Trae ritmos y estilos siempre presentes en cualquier romería de la Galicia donde se crió. Y todo ello lo comparte en Nòmade su nuevo disco que ha impulsado y producido Jairo Zavala (Depedro).
Marcos Coll. Armónica.
Javi Collado. Voz, percusion y jarana.
Katrina Martínez. Bateria y voz.
Pere Mallen. Guitarra y voz.
Celina Yebra. Bajo y voz.